La Habitación Roja ¿Crónica de una despedida?
Cuando sale Jorge a escena, me apodera una breve sensación, por un momento pienso que los años pasan factura para todo el mundo. Cuando las primeras notas empiezan a sonar este fugaz pensamiento se me va de la cabeza por completo, porque para La Habitación Roja no vale este razonamiento. No digo que sean seres inmortales y no envejezcan nunca. No, soy fan pero me conozco estas reglas universales del tiempo y el espacio. Pero ya les gustaría a muchos de los grupos que llevan sus años, sonar así, como la primera vez, y dándolo todo, literalmente (al final del concierto Jorge estuvo repartiendo, entre el público, las consumiciones que les daban los del Apolo).
Tengo la teoría que las introducciones confusas despiertan el interés del lector, bueno eso espero, así que continuo mi crónica por el principio. Me planteo este concierto como uno de los últimos de la banda: después de los diversos rumores de separación me sorprende bastante que aparezcan de la nada para ser los cabeza de cartel del viernes para el In-somni. De hecho, ya los hubo cuando Jorge fue padre y Pau flirteaba con los Fantasmas#3. Aunque por lo visto, y para sorpresa de muchos, tienen cerradas fechas hasta pasado marzo... ¿Gira de despedida? Esperemos que no.
El Festival de Música Independiente de Catalunya In-Somni ha programado esta velada tan esperada de viernes con unos desconocidos L'Avalanche y unos infumables Dorian. Así que el verdadero foco de atención son los veteranos valencianos que a las 22.30h aproximadamente salían al escenario.
La Habitación Roja fue contundente: hit+ hit = público contento y semisudoroso. Esto es un hecho y lo obvio no es discutible, aunque, al parecer de una servidora, faltaron algunos clásicos más (los clásicos siempre serán modernos) y sobraron otros de Eps diversos y algo más lentos. Porque aceptemoslo los tem

Álbumes que pasaran a ocupar un lugar privilegiado en nuestra memoria, tanto si se separan y esta es su última gira, o por el contrario les da por estar al pie del cañón dispuestos a gravar más (manden más) álbumes de letras lapidarias y guitarras duras de pop. Porqué ¿Qué va a ser de todo cuando ya no quede nada?
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada