Festival Internacional de Sitges: 40 años de cine fantástico y de terror
Este próximo jueves día 4 el Sitges Festival Internacional de Cinema de Catalunya pone en marcha sus motores para albergar entre sus salas de proyecciones, alfombras rojas y demás espacios 10 días de cine fantástico y de terror para amantes del género y curiosos despistados.

Los organizadores del festival apuestan un año más por acercarnos las nuevas obras de los grandes del cine de terror español, por eso de barrer para casa. Jaume Balagueró y Paco Plaza, habituales del festival, presentan Rec, una de las imprescindibles de este certamen junto con Los Cronocrímenes, de Nacho Vigalondo, ambas incluidas en la Secció Oficial Fantàstic. Dentro de ésta encontramos una de las cintas más esperadas de la temporada, I’m a Cyborg, but that’s ok, de Park Chan-wook, director de la premiada en ediciones anteriores Old Boy, o Teeth, una de las cintas triunfadoras en el pasado festival de Sundance.
El cine más comercial también tiene cabida en el festival dentro de la Secció Oficial Première, en la que este año se presenta la nueva cinta de Woody Allen Cassandra’s Dream, protagonizada por Colin Farell y Ewan McGregor, Hot Fuzz, lo nuevo de los dementes creadores de Zombie’s Party, convertidos ahora en un par de policías ingleses majaras y Glory to the filmaker!, de Takeshi Kitano, director excéntrico donde los haya que nos ha defraudado a más de uno con Takeshi's, su último experimento frustrado.

Por su parte George A. Romero, el padre del cine de muertos vivientes, ya considerado gracias a él como un género en si mismo, nos trae su última película, Diary of the dead, una especie de falso documental protagonizado por un grupo de estudiantes de cine que intenta salvar su cuello cámara en mano. Y es que Romero no perderá nunca su estilo y su espíritu aunque hayan pasado ya 39 años desde La noche de los muertos vivientes. A sus 67 años, George A. Romero recibirá por parte de la organización un homenaje más que merecido por su carrera como director y figura imprescindible en la historia del cine de terror. Y es que Romero es el primero en aparecer cuando decimos aquello de “Vamos a ver una de zombies”.
Otra de las grandes del festival será sin duda 1408, protagonizada por John Cusak y Samuel L. Jackson y basada en un relato corto de Stephen King, uno de esos autores que no ha tenido suerte en la adaptación cinematográfica de sus obras que han pasado sin pena ni gloria como tímidos telefilmes protagonizados por actores de segunda. Por supuesto, El resplandor no tiene cabida entre ellos. Se dice de 1408, cuyo director fue nominado al Oscar en 2003, que es una de las películas de fantasmas más terroríficas del año, y ojalá sea verdad.
Waz, de Tom Shankland con Selma Blair como protagonista, Sukiyaki western djando, lo nuevo del insaciable Takeshi Miike, Stuck de Stuart Gordon, Noise , Bug o The nines son algunas otras de las apuestas de un festival cargado de pequeñas cápsulas que subirán la adrenalina de todos aquellos que se atrevan a acercarse a Sitges del 4 al 14 de Octubre.
Ánimo valientes.
5 comentaris:
y yo en Londres... sigh. En fin, no se puede tener todo XD
jo jo jo pero que morro
esto se llama...vaya tiene un nombre, si cuando pasas por la cara a la gente que te vas de viaje mientras los otros pobres infelices se dedican a quedarse en su ciudad de turno...bueno vale, algunos irán a Sitges pero otros no creo....bueno...eso.
ah, felicitats per l'artícle Marta!
xD
vamos?
a Londres?
No nombras a Johnnie To ("Juanitó")!!!
Si es que... conozco dos personas que es ver un zombie... y perder la cabeza!
Publica un comentari a l'entrada