28 semanas después. Más zombies

Pd. El dibuix del Zombie es una col·laboració de Pepo Moreno.
Endavant Marta, ara si:
Cuando los zombies dejan de ser simples muertos vivientes hambrientos de carne humana para convertirse en los protagonistas de un sinfín de películas capaces de crear un subgénero que siguen millones de personas en todo el mundo, llega el momento de hacerles un hueco en la cartelera y por qué no, en este blog.

La secuela de Fresnadillo se desarrolla unos seis meses (28 semanas) después de que un extraño virus aniquilara el Reino Unido infestándolo de zombies, mientras por su parte, los omnipresentes Estados Unidos decretan que ya no hay peligro de contagio después de aniquilar al último infectado y permitiendo la repoblación de la isla. Está claro que los yanquis se equivocan y que se les ha escapado algún “no muerto” decidido a hacerles la vida imposible.
En este caso el director español no cuenta con Cillian Murphy y Naomi Harries, los protagonistas de la primera parte que parecía que podían aparecer también en ésta, sino que en su lugar Catherine McCormack, Rose Byrne y Robert Carlyle son los encargados de correr como posesos delante de la legión de zombies que promete ser en esta entrega mucho más numerosa y sangrienta que la anterior.
Después del merecido exitazo que tuvo 28 días después , Fresnadillo se ha visto ante todo un reto para superar los resultados de la cinta de Boyle, que recaudó más de cien millones de dólares en todo el mundo a pesar de costar cuatro duros. Por el momento en Estados Unidos, el nombre de Fresnadillo se oye por todas partes y 28 semanas después está siendo todo un éxito.

Pero está claro que no todo el mundo es tan fan de los zombies como una servidora, y nunca es tarde si la dicha es buena, así que si queréis iniciaros un poco en el género y empezar a vivir de cerca y casi a oler el aroma putrefacto de estos seres, os vamos a dar cuatro pinceladas con lo imprescindible.
1. GEORGE A. ROMERO
Maestro, pionero y genio entre los genios del cine de zombies. Este director tiene el honor de contar con la llamada "La Trilogía de los Muertos" en su filmografía. Ésta, incluye las películas vitales y necesarias para meterse de lleno en el mundo de los no muertos : La Noche de los Muertos Vivientes (1968), Zombi / El Amanecer de los Muertos (1978) y El Día de los Muertos (1985) y La Noche de los Muertos Vivientes (1990), a las que se une la recientemente estrenada La Tierra de los Muertos Vivientes
con lo cual la trilogía pierde su esencia como tal para convertirse en un auténtico festival.
2. LOS MUERTOS VIVIENTES

3. EL AMANECER DE LOS MUERTOS
La secuela definitiva. Zack Snyder dirigió en el 2004 , el remake de la película del maestro Romero Zombie. Aunque en su época Zombie fuese considerada una producción menor y bastante limitada, podemos decir que cuenta con el mejor remake que se ha hecho nunca de una película de zombies, ya que Snyder recupera en El amanecer de los muertos la esencia inicial del género añadiéndole toques realmente magistrales que con los medios actuales convierten su película en una auténtica maravilla. Imprescindible.
4. SHAUN OF THE DEAD / ZOMBIES PARTY

Y el resto lo descubris vosotros mismos mientras Shaun y sus colegas intentan matar zombies armados una colección de discos de vinilo entre los que no se salva ni el "Diamond Life" de Sade..
Y si ahora mismo no sabéis como saciar vuestra curiosidad por todo lo que os hemos contado o creéis que los zombies no sólo salen en las películas sino que puede que vivan en la casa de al lado y tomen café en la cafetería de vuestro barrio, aquí os dejamos este divertido video para iniciaros en la convivencia con estos traicioneros seres. Y no lo olvidéis nunca : cuando los muertos caminan....los vivos corren.
6 comentaris:
"Llevamos ya unos cuantos meses pudiendo disfrutar del trailer en nuestras salas de cine"
Algunos no lo hemos disfrutado aún para llegar "virgenes" al cine ;)
Que ganas de que llegue mañana, si me da el puntazo igual voy mañana a verla en vez de la semana próxima.
Lastima de vivir en una ciudad inculta y tener que tragarla doblada :(
Saludos
No estoy deacuerdo con una frase: "cuando los muertos caminan....los vivos corren." Nonono, you got that wrong. Cuando los muertos caminan, llamas a los S.T.A.R.S., que en eso de matar y sobrevivir a epidemias de Zombies tenemos experiencia :D.
Como curiosidades en temas de zombies tengo q mencionar Marvel Zombies y UrbanDead (un juego por web al que juego).
Y no puedo dejar de mecionar Brain Dead, de cuando Peter Jackson hacia peliculas de serie B :D.
abuf
En verdad yo solo la he visto para poder opinar en este artículo con un poco de conciencia de lo que estoy diciendo (pero tampoco mucha porque esta es la primera peli de zombies que veo, y si, la última espero que también)
Aunque no te guste este género ni la sangre ni mucho menos la putrefacción si vas a ver esta peli no puedes pasar por alto ni la fotografia ni la banda sonora. Londres desolado. Una feria abandonada. Un helicoptero con ganas de marcha. Los planos cortos desde la mirilla. Y sobretodo la primera escena. La primera escena ya te ponde en sobreaviso de lo que vas a ver, y no se queda, para nada, corta.
Decir que pase miedo es poco, decir que volví a casa corriendo tampoco es ninguna mentira.
Os dejo a la espera de una tercera parte que seguramente no veré en el cine.
säludos cordiales a todos los que leís esté humilde blog.
He de dir que la peli està molt ben feta, com diu l'Andrea, però que vols q us digui, jo m'estalviaria el ensurts, eh?... i a mi el gore no em va, em fa angunia la sang i etc. Probablement estigui feta tota una "tòtila", he de dir que la peli està ben feta però no és el meu tipus de cinema.
La propera vegada anem a veure una comedia?... jijiji
Saludillos!
Enhorabuena por el artículo Marta, muy interesante!Muchas referencias y grandes... aún te debo una birra!
http://cityrag.blogs.com/main/2007/06/hollywood-garba.html
máz zombies
jiji
Hoy he visto Shaun of the Dead. Pero que bueeeeena por favor XDD. En serio, me he reido un monton, tiene puntos muy buenos.
Publica un comentari a l'entrada